La Fundación Sandra Ibarra y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), a través de su Fundación (FUAM), firmaron en febrero de 2024 un convenio de colaboración para desarrollar el programa ‘Escuela de Vida’ en la Universidad. Esta iniciativa única ofrece a los estudiantes del Grado de Enfermería la oportunidad de escuchar y aprender en las aulas de la experiencia de personas que afrontan o han superado el cáncer, acercando una perspectiva más humana para su futura práctica profesional.
Esta colaboración representa un paso significativo en la integración de la experiencia del paciente en la educación de los futuros profesionales sanitarios, facilitando un entendimiento más profundo y empático que permitirá a los estudiantes brindar un cuidado de calidad que contribuya a la humanización de la sanidad.
Según cifras de SEOM, en 2025 más de 295.000 personas serán diagnosticadas con algún tipo de cáncer en nuestro país. En total, se calcula que hay alrededor de 2 millones de supervivientes de cáncer. Tanto las personas que afrontan la enfermedad como aquellas que la han superado, se enfrentan a necesidades derivadas de los tratamientos para las que es necesario crear protocolos asistenciales específicos.
La Enfermería tiene un importante papel en el abordaje de estas necesidades y en la coordinación asistencial, y su labor permite tratar a cada paciente de forma específica para lograr el bienestar físico y emocional necesario para su recuperación.
Taller sobre el linfedema
El linfedema es un efecto secundario común en pacientes de cáncer, que puede estar provocado por el propio tumor, la cirugía o el tejido cicatrizal que produce la radioterapia.
Entre las formaciones que los pacientes imparten se encuentra este taller sobre el linfedema en el que tres supervivientes que lo afrontan hablan a los futuros profesionales de la Enfermería sobre su experiencia y sus necesidades.