Iniciativas de la Escuela de Vida
La primera Comunidad digital de pacientes y supervivientes de cáncer
- Es la primera red social exclusiva para pacientes y supervivientes de cáncer que les permite formar parte de una comunidad
- Ofrece formación e información en distintos ámbitos y acceso a servicios extra hospitalarios
- La plataforma cuenta con servicios de Teleasistencia para atender las necesidades de los pacientes
- Los usuarios registrados pasan a formar parte del Primer Registro de Supervivientes de Cáncer de España y obtienen su Pasaporte de Superviviente
REGISTRANDO LA VIDA
El primer registro de pacientes y supervivientes de cáncer en España.
Objetivos:
- Documentar la muestra más significativa de pacientes y supervivientes de cáncer de nuestro país
- Aportar datos al Observatorio del Superviviente, primer organismo especializado en el análisis de la información de estos pacientes
SOY SUPERVIVIENTE.
Una identificación que significa mucho.
- Se trata de un pasaporte digital que servirá para identificarse tanto en los hospitales públicos y privados como en todos aquellos centros con los que la Fundación haya llegado a acuerdos
- Permitirá a los pacientes y supervivientes disfrutar de una serie de ventajas y servicios orientados a mejorar su calidad de vida y bienestar


ANALIZAR. INTERPRETAR. AVANZAR
La base de conocimiento de la Escuela de Vida
Objetivos:
- Realizar un seguimiento a largo plazo de las necesidades de los supervivientes de cáncer.
- Generar estudios y métricas de bienestar
- Generar protocolos específicos de prevención y tratamiento en largos supervivientes
HUMANIZAR LA ASISTENCIA SANITARIA
UBICA es un modelo de atención y coordinación asistencial que pretende dar respuesta a las necesidades de los pacientes y supervivientes de cáncer, así como generar estrategias de seguimiento más eficaces que minimicen los efectos causados por el impacto de esta enfermedad.
Visión:
- Implantación de una red hospitalaria pública/privada de atención al largo superviviente basado en un ecosistema de colaboración cuyos principales pilares son la humanización y el acompañamiento.
Objetivos:
- Coordinar las distintas áreas, desde la atención primaria a la enfermería oncológica, de manera que nos permitan definir el Patient Journey y faciliten la gestión.
- Medir y potenciar el bienestar físico, mental, emocional y social del paciente y superviviente de cáncer a través de su herramienta Wellbeing Score.
- Desbloquear y agilizar tiempos de espera dentro del sistema sanitario.
