Festival de Vida

En 2022 celebramos la III edición del único Festival que celebra la vida con pacientes y supervivientes de cáncer. Un encuentro para aprender, celebrar y agradecer la vida, que reúne a personas que afrontan la misma situación para que compartan experiencias a través de la organización de diferentes talleres y actividades lúdicas en un espacio natural inigualable: Wakana, en el Parque Natural de los Alcornocales, en la provincia de Cádiz. Actualmente se está preparando la IV edición de este Festival, que un año más tendrá lugar en Wakana en el mes de septiembre.

El Festival de Vida forma parte de las iniciativas de la Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra, un encuentro que pretende ofrecer herramientas a los pacientes y supervivientes de cáncer en torno a la salud física, emocional, y social a través de diferentes talleres que imparten coachs especializados en distintos ámbitos. Un encuentro para compartir experiencias que invitan a celebrar la vida y sirven de inspiración a aquellos que afrontan o han superado un cáncer para retomar su vida tras la enfermedad. .

Un año más el evento contó con la colaboración de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía; y la colaboración de Wakana y la marca Estrella Galicia.

FOTOGALERÍA: III Festival de Vida en Wakana

VÍDEO: III Festival de Vida en Informativos de Canal Sur TV

Como ya sucediera en anteriores ediciones, celebradas en 2019 y 2021, el Festival de Vida permite que pacientes y supervivientes se reúnan y compartan experiencias. De esa forma, se sienten comprendidos y acompañados en su proceso vital de cambio, y se facilita su readaptación física y emocional a la rutina de la vida tras la enfermedad.

Ámbitos de actuación del Festival:

  • Talleres de Desarrollo Personal: Promoción de la salud a través de experiencias y aprendizajes de habilidades para el bienestar personal y grupal.
  • Talleres de Bienestar Físico y Emocional: Cultivar la salud a través de técnicas de meditación, yoga, balancing sounds…
  • Experiencias lúdicas y deportivas: El bienestar a través de la diversión y el ejercicio físico.
Talleres del III Festival de Vida 
El Festival de Vida forma parte de las iniciativas de la Escuela de Vida de la Fundación Sandra Ibarra, un encuentro que pretende ofrecer herramientas a los pacientes y supervivientes de cáncer en torno a la salud física, emocional, y social a través de diferentes talleres que imparten coachs especializados en distintos ámbitos.

Conecta con tu paz interna, impartido por Paz Calap: Un taller que invita a dejar atrás el miedo, que puede ser limitante, y conectar con el amor, un motor que impulsa a las personas a seguir adelante con ilusión y alegría.

 

Humorol Forte. El dopaje más potente del mundo, es legal: el humorista Dani Delacámara y la neurocientífica Mariola Penadés muestran cómo entrenar el humor, así como su impacto físico y neuronal, a través de ejercicios prácticos.

 

Descubre el poder que hay en ti, impartido por Claudine Ibarra, especialista en gestión de emociones: cuyo eje gira alrededor del lenguaje y los pensamientos y cómo usarlos a favor para dirigir la mente hacia el éxito, al tiempo que trabaja con herramientas para manejar el estrés y promover la confianza; también un año más fue la encargada de guiar a los asistentes durante el baile de la versión en bachata de ‘Mujer de las mil batallas’, todo un himno para las pacientes y supervivientes de la Fundación desde que en 2020 llevaran a cabo una acción conjunta con esa canción durante el confinamiento.

 

Manuel Cardenete, maestro de kárate, impartió su taller Zen desde las artes marciales, una formación física enfocada a las artes marciales, en la que se aprendieron movimientos básicos y técnicas de meditación y relajación.

 

 

En su taller Abrazadora de caballos’, Sandra Ibarra acercó a todos a la experiencia física y emocional que significa estar con caballos en libertad, creando una conexión basada en la confianza mutua.

 

La maquilladora Sonia Gil llevó a cabo un taller de automaquillaje, crucial para trabajar la autoestima y autopercepción durante y después de la enfermedad.

 

 

La experta en maderoterapia Ely Hernández mostró cómo realizar un aceite hidratante paso a paso, hablando también sobre los aceites indicados y contraindicados en tratamientos como la quimioterapia.

Más información sobre el Festival de Vida:

Algunos momentos de las distintas ediciones de este encuentro con pacientes y supervivientes en Wakana.

VÍDEO: I Festival de Vida en Canal Sur Televisión

FOTOGALERÍA: III Festival de Vida en Wakana

VÍDEO: III Festival de Vida en Informativos de Canal Sur TV

VÍDEO: Wakana, un oasis en el Parque Natural de los Alcornocales

Donación al Proyecto

Otros Proyectos