La II edición del Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ se celebrará el próximo 15 de noviembre de 2023 en el Ateneo de Madrid, un encuentro pionero a nivel nacional en torno a las personas que han superado esta enfermedad, que tiene como objetivo orientarles para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario. Las inscripciones se pueden realizar de manera gratuita escribiendo un correo electrónico a info@fundacionsandraibarra.org
Se estima que en España los supervivientes de cáncer son alrededor de dos millones de personas, que ascienden a casi trece millones en Europa y a treinta y dos millones a nivel mundial. Una vez finalizado el tratamiento oncológico, esas personas se enfrentan a efectos secundarios que afectan a muchas facetas de su vida. Siguiendo con el trabajo realizado desde hace años a través de la Escuela de Vida de la Fundación, este Congreso trata de abordar, así como ofrecer apoyo, alternativas y soluciones a las necesidades físicas, emocionales y sociales de los supervivientes tras el alta médica, que no supone el final de la enfermedad. Uno de los principales objetivos es lograr la creación de modelos asistenciales específicos para supervivientes de cáncer que partan de la humanización de la sanidad.
Como en la primera edición, el Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ reunirá en torno a distintas mesas de debate a expertos, pacientes y supervivientes, familiares y cuidadores, en un espacio en el que se abordan alternativas y soluciones para las secuelas y necesidades que afrontan los supervivientes de cáncer.
Nuestros Patrocinadores
![]() GSK |
MESAS TEMÁTICAS DE DEBATE
El futuro del sistema sanitario
Rafael Bengoa, asesor internacional en políticas de salud, será el encargado de intervenir en la primera mesa temática de la que disfrutaremos en el II Congreso de Supervivientes de Cáncer.
En ella, el que fuera consejero de Sanidad y directivo de la OMS, hablará sobre las necesidades y los retos que nuestro sistema de salud debe abordar en el corto plazo, con la mirada puesta en los pacientes y supervivientes de cáncer.
Así fue el I Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’
El I Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’, que tuvo lugar en noviembre de 2022 en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y también pudo seguirse vía streaming, se dividió en distintas mesas que trataron la salud física, emocional, sexual y reproductiva, laboral, y social y familiar, en debates que unieron a profesionales, familiares y cuidadores, y personas que han superado la enfermedad. En estos espacios se compartieron experiencias y se trató de definir el camino para abordar las necesidades de este nuevo perfil emergente en nuestro sistema sanitario: el superviviente de cáncer. Puedes ver un resumen del I Congreso de Supervivientes de Cáncer completo AQUÍ, y también volver a ver el Congreso completo ESTE ENLACE
FOTOGALERÁ DEL I CONGRESO DE SUPERVIVIENTES DE CÁNCER ‘LLENOS DE VIDA
MESAS TEMÁTICAS DE DEBATE:
Cada una de las mesas de debate ahondó en cuestiones como la nutrición y el ejercicio físico, o la autoestima y la salud mental, y también hubo debates centrados en los principales tipos de cáncer más comunes en mujeres y en hombres: el cáncer de mama y el cáncer de próstata.
Cáncer: la urgencia de una estrategia
En esta mesa, patrocinada por MSD, el Dr. Vicente Guillem, Jefe de Oncología Médica del IVO; miembro de la European Society of Medical Oncology y de la American Society of Clinical Oncology, y el Dr. Jesús García – Foncillas, Director del Instituto Oncológico y del Departamento de Oncología del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz; director de la Cátedra de Medicina Individualizada Molecular de la UAM; y Académico de la Real Academia Nacional de Medicina, respondieron a la pregunta de por qué es vital tener una agenda nacional en torno al cáncer, y hablaron sobre la iniciativa Cancer Now, que desde la Fundación ECO impulsan para afrontar un problema sanitario de primera magnitud como es el cáncer, en cuanto a cifras y en cuanto a preocupación entre la población, pero que, sin embargo, no está en la agenda política. Vídeo resumen
Cáncer de mama y salud sexual
Patrocinada por Silimed, esta mesa fue moderada por Cristina Valdivieso, periodista especializada en temas de salud, y en ella participaron el Dr. Carlos García Saiz, cirujano plástico, reparador y estético; la Dra. María Dolores Ruiz León, ginecóloga oncológica especializada en Sexología médica; y María Ángeles Córdoba, superviviente de cáncer.
En ella se trataron asuntos clave a la hora de afrontar el después de un cáncer de mama, tanto desde el punto de vista de la salud sexual y reproductiva de las mujeres, como en el ámbito relacionado con la cirugía reconstructiva y las expectativas de las pacientes al respecto. Vídeo resumen
Cáncer de Próstata y Salud Sexual
En esta mesa, patrocinada por Janssen y moderada por la presidenta de la Fundación, Sandra Ibarra, el Dr. Pedro Blasco, urólogo; el Dr. Carlos Míguez, radioncólogo; y el Dr. Juan Antonio Virizuela, Oncólogo Médico; conversaron junto a Juanjo Fraile, autor del libro ‘InspirarTE Vida’ y Francesc Guardans, superviviente de cáncer, sobre la realidad de esta enfermedad en nuestro país, donde uno de cada seis hombres será diagnosticado de cáncer de próstata, una enfermedad que, diagnosticada a tiempo, supone casi el 100% de posibilidades de supervivencia. Pero, ¿por qué los hombres no acuden al urólogo? Los participantes aludieron al miedo a las pruebas diagnósticas y las secuelas más comunes del tratamiento, como la incontinencia urinaria o la disfunción eréctil. Juanjo y Francesc, los dos supervivientes presentes en la mesa, coincidieron en la dificultad que en general los hombres comparten a la hora de hablar sobre su experiencia con la enfermedad y su sexualidad tras superarla por las “creencias limitantes en torno a la masculinidad”. Vídeo resumen
Salud mental y emocional
En esta mesa, que con con la colaboración de la Fundación Merck Salud y fue moderada por su presidenta, Carmen González Madrid, participaron como ponentes la Dra. Margarita Esteban, presidenta de GEMEON y especialista en Medicina Estética Oncológica; la Dra. María Jesús Álava Reyes, psicóloga; y Laura Gómez, superviviente de cáncer.
Todas coincidieron en la importancia de ampliar la atención psicológica en los sistemas de salud durante la enfermedad, así como cuando se ha superado, un momento en el que los pacientes se sienten profundamente perdidos. Vídeo resumen
Salud Física: Nutrición y Ejercicio Físico
Esta mesa estuvo moderada por Mario Redondo, licenciado en Ciencias del Deporte y Fisioterapia, con la participación de Matilde Mora, doctora en Ciencias del Deporte, profesora de la Universidad de Sevilla, y Coordinadora de la Unidad de Ejercicio Físico Oncológico en Oncoavance; Javier García Pereda, Dietista-Nutricionista, Tecnólogo Alimentario y profesor asociado de la Universidad Pablo de Olavide; y Ana Belén Olivo, superviviente de cáncer.
En este debate seabordó la importancia de una nutrición saludable y la práctica de ejercicio físico adaptado a cada persona durante y después de afrontar un cáncer, que ya están avalados por algunos estudios científicos. De nuevo todos coincidieron en la necesidad de un tratamiento multidisciplinar en el que intervengan especialistas en estos ámbitos: “El deporte es salud”. Vídeo resumen
Salud Social y Familiar: ¿Quién cuida al cuidador?
En esta mesa moderada por Joan Carles March, profesor de la Escuela Andaluza de Salud Pública y cofundador de la Escuela de Pacientes, contó con la participación de Carmen Martín Robledo, Jefa del Servicio de Atención al Ciudadano, Participación y Voluntariado del Hospital Universitario Virgen Macarena; Eva García Perea, Directora del Departamento de Enfermería de la Facultad de Medicina de la UAM; y Lola Morón y Manuel Cardenete, familiares de supervivientes de cáncer.
Todos ellos conversaron sobre las situaciones que afrontan los familiares y cuidadores de los supervivientes de cáncer durante y después del tratamiento, así como de la importancia del fomento de la atención social y psicológica dirigida a familiares y cuidadores en el sistema público de salud. Vídeo resumen
Salud Laboral: derechos y empleabilidad tras el cáncer
En esta mesa, patrocinada por Fidelitis y moderada por la periodista y superviviente de cáncer Adela Cáceres, participaron Elena Guerra, experta en la gestión de Recursos Humanos y superviviente de cáncer; Lorenzo Pérez, presidente de Fidelitis; y Elordi García, superviviente de cáncer.
Cada año, en Europa más de dos millones de personas en edad laboral son diagnosticados de cáncer y, gracias a la investigación, los índices de supervivencia no dejan de aumentar. Esto plantea retos en torno a la reinserción laboral de las personas que superan un cáncer, que se encuentran con barreras tanto para reincorporarse a su empleo como para acceder al mercado laboral. Vídeo resumen
Mirando más allá: el investigador y la supervivencia
El último diálogo, ‘Mirando más allá: el investigador y la supervivencia’, unió en el escenario al periodista y Secretario General de la Fundación Sandra Ibarra, Juan Ramón Lucas, y el Dr. Mariano Barbacid, Doctor en Bioquímica e investigador. Ambos conversaron sobre la humanización de la investigación, y abordaron la relación entre investigación y supervivencia, así como la vivencia particular de un investigador tan destacado como Barbacid, que puso de relieve la necesidad de una mayor inversión en investigación para lograr avanzar en tratamientos de cánceres como los de páncreas o pulmón, y finalizó asegurando: “Lo que me gustaría es llenar este auditorio con supervivientes de cáncer de páncreas”. Vídeo resumen