El Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ es un encuentro pionero a nivel nacional en torno a las personas que han superado esta enfermedad, que tiene como objetivo orientarles para que se conviertan en protagonistas de su salud y logren el bienestar físico y emocional necesario.
El IV Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ se celebrará este año el 28 de octubre en el Centro Cultural Las Claras de la Fundación Cajamurcia, en la ciudad de Murcia. INSCRIPCIÓN GRATUITA: info@fundacionsandraibarra.org
Se estima que en España los supervivientes de cáncer son alrededor de dos millones de personas, que ascienden a casi trece millones en Europa y a treinta y dos millones a nivel mundial. Una vez finalizado el tratamiento oncológico, esas personas se enfrentan a efectos secundarios que afectan a muchas facetas de su vida. Siguiendo con el trabajo realizado desde hace años a través de la Escuela de Vida de la Fundación, este Congreso trata de abordar, así como ofrecer apoyo, alternativas y soluciones a las necesidades físicas, emocionales y sociales de los supervivientes tras el alta médica, que no supone el final de la enfermedad. Uno de los principales objetivos es lograr la creación de modelos asistenciales específicos para supervivientes de cáncer que partan de la humanización de la sanidad.
El Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ reúne cada año en torno a distintas mesas de debate a expertos, pacientes y supervivientes, familiares y cuidadores, en un espacio en el que se abordan alternativas y soluciones para las secuelas y necesidades que afrontan los supervivientes de cáncer.
:::PROGRAMA 2025::: (Provisional)

Mesa de apertura: ‘De los progresos a la excelencia en cáncer’
El IV Congreso de Supervivientes de Cáncer “Llenos de Vida” contará con una mesa inaugural única, a cargo de la Dra. Isabel T. Rubio, una de las especialistas más reconocidas a nivel internacional en cirugía oncológica y en el abordaje del cáncer de mama.
La Dra. Rubio es Directora del Área de Patología Mamaria de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid, donde también coordina el Área de Cáncer y ejerce como profesora colaboradora de Cirugía. Su compromiso con la investigación y la docencia se refleja en una trayectoria brillante: ha publicado más de 200 artículos en revistas científicas de impacto y numerosos capítulos de libros, además de colaborar activamente en la formación de profesionales.
Con una carrera marcada por la excelencia, su participación en el Congreso será una oportunidad excepcional para escuchar cómo los avances en investigación, cirugía y tratamientos se convierten en herramientas que transforman la atención y la calidad de vida de las personas.
Construyendo juntos el futuro de los supervivientes de cáncer de pulmón
El cáncer de pulmón sigue siendo uno de los más diagnosticados en España, con más de 31.000 nuevos casos al año. Sin embargo, cada vez más personas pueden hablar de supervivencia y calidad de vida gracias a los avances en investigación y los nuevos tratamientos.
En la mesa “Construyendo juntos el futuro de los supervivientes de cáncer de pulmón” del IV Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ hablaremos sobre la importancia del abordaje integral de las necesidades de estos largos supervivientes.
El debate estará moderado por María Ángeles Marín, vicepresidenta de la Asociación Española de Afectados de Cáncer de Pulmón (AEACaP) e intervendrán el Dr. José Antonio Macías, Jefe de Sección de Oncología del Hospital Universitario Morales Meseguer; la Dra. María Jesús Avilés, Jefa de Sección de Neumología del Hospital Universitario Reina Sofía; y Eva Luz Morilla, superviviente de cáncer de pulmón
Un espacio para compartir experiencias, conocimiento y esperanza patrocinado por MSD y Johnson&Johnson.
Vacunas: prevención durante y después del cáncer
Dedicamos una mesa a un tema de máxima relevancia: el papel de las vacunas en la prevención tanto durante los tratamientos como después del cáncer.
Se abordará también un aspecto clave: ¿cuánto saben pacientes, supervivientes y cuidadores sobre ellas? La información es fundamental para proteger la salud y mejorar la calidad de vida.
La mesa estará moderada por María José Hernández, gerente de la revista Salud21, y contará con la participación del Dr. José Luis Alonso, Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia); Jaime Pérez Martín, presidente de la Asociación Española de Vacunología (AEV); y Ángeles Moya, superviviente de cáncer.

Salud Social y Familiar: ¿Quién cuida al cuidador?
Los cuidadores son una pieza esencial en el proceso oncológico: acompañan, sostienen y dan fuerza cada día. Sin embargo, también necesitan apoyo, descanso y reconocimiento para poder cuidar sin olvidarse de sí mismos.
En el IV Congreso de Supervivientes de Cáncer “Llenos de Vida”, abrimos un espacio para reflexionar sobre su papel y sobre la importancia de su bienestar físico, emocional y social.
Moderador por el Dr. Carlos Alberto Arenas, subdirector general de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación del Servicio Murciano de Salud, intervienen: Alicia de Arriba, supervisora de Enfermería del Instituto Oncológico Recoletas Campo Grande de Valladolid; la Dra. Ana María Galera, oncóloga pediátrica del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca; y Carmen Martínez, superviviente de cáncer y cuidadora. Colabora en esta mesa la Región de Murcia.

‘Oncogeriatría: bienestar y calidad de vida en todas las etapas’
En España, más del 60% de los nuevos diagnósticos de cáncer se dan en personas mayores de 65 años, un dato que nos recuerda la importancia de abordar el cáncer desde una perspectiva integral y adaptada a cada etapa de la vida.
Por eso, en el IV Congreso de Supervivientes de Cáncer “Llenos de Vida” dedicamos una mesa a la Oncogeriatría, donde hablaremos sobre cómo cuidar el bienestar y la calidad de vida en todas las edades.
Moderada por Luis de Haro, director de iSanidad, en la mesa intervienen: la Dra. Laura Parra, médica internista responsable de la consulta de Oncogeriatría en la Unidad de Medicina Interna del IVO; Lola Beteta, subdirectora de enfermería del Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Área 1-Murcia Oeste. Miembro de la comisión de humanización del hospital y del Grupo de trabajo de Humanización de SEUP; y un superviviente de cáncer.
Una conversación necesaria para seguir construyendo una atención más humana, más personalizada y más llena de vida. Patrocinada por Merck.
Salud reproductiva: Decide tú, que no decida el cáncer
Más de 10.300 mujeres en edad reproductiva (menores de 45 años) son diagnosticadas de cáncer cada año en nuestro país. Muchos de los tratamientos que reciben afectan a su fertilidad de manera temporal o permanente.
En el IV Congreso de Supervivientes de Cáncer abrimos un espacio para hablar de un tema fundamental: la salud reproductiva y la preservación de la fertilidad tras el diagnóstico oncológico.
La mesa de debate ‘Salud reproductiva: decide tú, que no decida el cáncer’ estará moderada por Sandra Ibarra, presidenta de nuestra Fundación y superviviente de cáncer, junto a al Dr. Juan Carlos García Torón, director de la Clínica Vida Medicina Reproductiva Recoletas Salud en Murcia; la Dra. Pilar Sánchez Henarejos, especialista en Oncología Médica del Hospital Virgen de la Arrixaca; Estefanía Romero, psicooncóloga de la Fundación MÁS QUE IDEAS, y Verónica Martínez, superviviente de cáncer.
Esta mesa está patrocinada por Vida Medicina Reproductiva Recoletas Salud y cuenta con la colaboración de ORGANON.
Mirando más allá: el investigador y la supervivencia
El coloquio que cada edición cierra nuestro IV Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ es un espacio muy especial dedicado a la investigación.
El periodista y secretario general de la Fundación, Juan Ramón Lucas, conversa cada año con un profesional destacado de la investigación oncológica sobre los avances científicos más relevantes, los retos pendientes y también la dimensión más personal de su trayectoria.
Después de haber contado en anteriores ediciones con profesionales de la talla de Mariano Barbacid o Julio Mayol, este año una mujer investigadora será la protagonista de nuestra mesa de cierre: la doctora Anna Lluch, Catedrática Emérita del área de Medicina de la Universitat de València y Coordinadora del Grupo de Investigación de Biología en Cáncer de Mama-INCLIVA.
ANTERIORES EDICIONES:
III Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’: Valladolid

La tercera edición del Congreso se celebró el 30 de octubre de 2024 en el Teatro Calderón de Valladolid, y contó con el apoyo institucional del Ayuntamiento de Valladolid y el Teatro Calderón y el patrocinio de GSK, Fundación ‘La Caixa’, Merck, Recoletas Salud, MSD y Jonhson&Jonhson.
Puedes ver un resumen del III Congreso de Supervivientes de Cáncer AQUÍ, y también volver a ver el Congreso completo en ESTE ENLACE.
II Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’: Madrid

La II edición del Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’ tuvo lugar el 15 de noviembre de 2023 en el Ateneo de Madrid y contó con el patrocinio de GSK, MSD y Janssen. De nuevo, mediante la participación tanto de profesionales sanitarios como de pacientes, supervivientes y familiares, en las distintas mesas se abordaron distintos aspectos físicos, emocionales y sociales que afecta el cáncer, poniendo énfasis en algunas cuestiones como la prevención a través de la vacunación, y en determinados tipos de cáncer como el de mama y el de pulmón.
Puedes ver un resumen del I Congreso de Supervivientes de Cáncer completo AQUÍ, y también volver a ver el Congreso completo en ESTE ENLACE.
Aquí más información y la Fotogalería del evento
I Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’: Sevilla

El I Congreso de Supervivientes de Cáncer ‘Llenos de Vida’, que tuvo lugar en noviembre de 2022 en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y también pudo seguirse vía streaming, se dividió en distintas mesas que trataron la salud física, emocional, sexual y reproductiva, laboral, y social y familiar, en debates que unieron a profesionales, familiares y cuidadores, y personas que han superado la enfermedad. En estos espacios se compartieron experiencias y se trató de definir el camino para abordar las necesidades de este nuevo perfil emergente en nuestro sistema sanitario: el superviviente de cáncer.
Puedes ver un resumen del I Congreso de Supervivientes de Cáncer completo AQUÍ, y también volver a ver el Congreso completo ESTE ENLACE










