La doctora María Neira, nombrada embajadora de la sidra: «Es una manera de entender la vida»

Notas de prensa, Noticias FSI

El Llagar Herminio, uno de los llagares asturianos con más historia, fue escenario el pasado viernes de un acto muy especial: la XI Espicha Solidaria Sidra de Asturias frente al Cáncer 2025. Este evento, organizado por el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Sidra de Asturias y la Fundación Sandra Ibarra, reunió a amantes de la sidra asturiana para brindar por la vida y apoyar la investigación frente al cáncer.

En esta edición, la protagonista fue María Neira, directora del Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la Organización Mundial de la Salud, nombrada «Embajadora de la Sidra de Asturias Solidaria» 2025. La doctora, natural de La Felguera, recibió este reconocimiento por su labor en la defensa de la salud pública y su compromiso con Asturias: “Es para mí un orgullo recibir esta distinción y además en mi tierra. Asturias me ha dado mucho. Para luchar contra el cáncer es necesario tener la mejor ciencia y la mejor tecnología, pero tan importante es la prevención, y en eso estamos trabajando”, destacó María Neira tras descubrir una placa con su nombre en el llagar.

Una espicha que une tradición sidrera y solidaridad

La sidra natural elaborada con manzana asturiana fue la gran protagonista de una espicha que, año tras año, se consolida como un símbolo de la identidad asturiana. La iniciativa combina la cultura de la sidra de calidad con la recaudación de fondos para la Escuela de Vida, proyecto de la Fundación Sandra Ibarra que mejora la calidad de vida de personas diagnosticadas con cáncer. En esta edición se recaudaron 3.000 euros destinados íntegramente a esta causa.

El evento contó con la intervención de personalidades vinculadas a la cultura y la gastronomía de Asturias. Sandra Ibarra, directora de la Fundación, agradeció a María Neira su compromiso: “Es un orgullo que lleves a Asturias siempre contigo. Estamos en el siglo de las mujeres y tú has abierto camino”.

También participaron Jorge García, presidente del Consejo Regulador Sidra de Asturias, quien resaltó “el deber del sector sidrero de sumar esfuerzos frente a esta batalla llamada cáncer”, Begoña López, directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Principado, que expresó su deseo de que algún día “la palabra cáncer desaparezca”, y el periodista Juan Ramón Lucas, que definió a Neira como “la asturiana más universal de este siglo”.

Un reconocimiento que refuerza la cultura sidrera

María Neira toma el relevo de otros embajadores de la sidra como la periodista Marta Reyero, Carlos Franganillo, Antonio Lobato o Víctor Manuel, todos ellos difusores de la cultura sidrera asturiana dentro y fuera del territorio. Este galardón demuestra que la Sidra de Asturias con denominación de origen protegida no es solo una bebida tradicional, sino también un motor de turismo en Asturias, gastronomía y compromiso social.

Sanidad abre a consulta pública el Anteproyecto de Ley de Organizaciones de Pacientes: estos son sus objetivos
Celebrar la vida durante y después del cáncer: así fue el V Festival de Vida
keyboard_arrow_up